Estudiantes de 1.º del Grado en Arquitectura visitan el pabellón De Roca Madre, ganador del primer premio en la convocatoria 2025 de Diseño de Pabellones

Estudiantes de 1.º del Grado en Arquitectura visitan el pabellón De Roca Madre, ganador del primer premio en la convocatoria 2025 de Diseño de Pabellones

Una actividad voluntaria impulsada por el profesorado de primer curso para fomentar en los nuevos estudiantes la capacidad de observar y analizar la arquitectura contemporánea.

El pasado jueves 30 de octubre, un grupo de estudiantes de primer curso del Grado en Arquitectura participó, de forma voluntaria, en una visita al pabellón De Roca Madre, galardonado con el primer premio en la convocatoria 2025 de Diseño de Pabellones, organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con la Fundación Arquia.

La actividad fue promovida por el profesorado de primer curso Elsa GutiérrezFernando Molina y Sara Sarmiento, del área de Expresión Gráfica Arquitectónica, y contó con la colaboración de Manuel Pérez, profesor de segundo curso del área de Proyectos Arquitectónicos, que se unió al grupo durante la visita.

El objetivo de la iniciativa fue acercar a los nuevos estudiantes al ejercicio de “saber mirar” la arquitectura, fomentando la observación directa, el análisis y la reflexión crítica sobre una obra contemporánea de referencia.

Durante el recorrido, profesorado y alumnado comentaron y analizaron los aspectos conceptuales, constructivos y materiales del pabellón, poniendo en práctica la observación como herramienta fundamental en la formación del arquitecto. La visita permitió reconocer cómo la geometría, la escala y la percepción visual intervienen en la experiencia arquitectónica del espacio construido.

Esta experiencia, fruto de la iniciativa del equipo docente, busca estimular la curiosidad y la mirada analítica de los futuros arquitectos desde los primeros pasos de su formación universitaria.

Semana Arquitectura 2025 (06/10 Octubre) – Grandes Equipamientos: Actores transformadores de lo urbano

Con motivo de la Semana de la Arquitectura 2025, la Escuela de Arquitectura de la ULPGC acoge un programa de conferencias, presentaciones y actividades entre el y el , con la participación de profesionales y entidades del sector.

Descargas

Programa resumido

  • Lunes
    • 9:00–14:00 · Exposición obras concurso MMFT 2025
    • 10:30–11:00 · Acto de apertura y exposición IV Edición Premio Miguel Martín-Fernández de la Torre (COAGC)
    • 11:30–12:30 · Conferencia «Casa de las cuevas. Artenara» · Gloci Arquitectura
    • 12:45–13:45 · «Tecnología y Patrimonio. Técnicas de prospección, registro e investigación»
  • Martes
    • 9:00–14:00 · Exposición de novedades de productos y obras concurso MMFT
    • 10:00–11:00 · «Construyendo edificaciones saludables y sostenibles»
    • 11:30–12:30 · «El urbanismo como buena noticia»
    • 13:00–14:30 · Mesa redonda «La cultura como herramienta de transformación urbana»
  • Miércoles
    • 9:00–14:00 · Exposición de novedades y obras concurso MMFT
    • 9:00–10:00 · ITC: «Integración de energías renovables en la edificación y planificación urbanística: Proyecto RESMAC»
    • 10:00–11:00 · Demostración técnica: «Captura de la realidad y nubes de puntos 3D»
    • 11:30–12:30 · Presentación «Gabinete. Manual docente 2024–2025 EA_ULPGC»
    • 12:45–13:45 · «Intervenciones a gran escala: Carretera El Risco–Agaete»
  • Jueves
    • 9:00–14:00 · Exposición de novedades y obras concurso MMFT
    • 9:00–11:00 · Presentaciones técnicas (Onduline, La Escandella, Marazzi, Emac, JUNG, CORTIZO, ISOVER)
    • 10:00–11:00 · «Lenguaje común en la arquitectura sostenible»
    • 11:30–12:30 · «Crisis del modelo espacial de la arquitectura y de la ciudad: nuevos arquetipos»
    • 12:45–13:45 · «Documentar el proceso de proyecto y obra» · SCALAE
  • Viernes
    • 9:00–14:00 · Exposición de novedades y obras concurso MMFT
    • 9:00–10:00 · «IS_LAB/GDR: Islas como laboratorio del antropoceno. Gáldar»
    • 10:00–11:00 · «Desarrollo del equipamiento del campus de Tafira (ULPGC)»
    • 11:30–12:30 · «De Roca Madre» · Pabellón ganador TAC Fundación Arquia
    • 12:45–14:00 · Cierre sede EA_ULPGC con música (DJ)

Ubicación

Escuela de Arquitectura · Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Plazo de presentación de solicitudes de convocatoria compensatoria – Grado en Arquitectura ULPGC (Curso 2025-2026)

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) informa de los plazos de presentación de solicitudes de convocatoria compensatoria para el Grado en Arquitectura correspondientes al curso académico 2025-2026.

  • Convocatoria especial: del 3 al 15 de diciembre de 2025.
  • Convocatoria ordinaria: del 2 al 12 de febrero de 2026.
  • Convocatoria extraordinaria: del 20 al 30 de julio de 2026.

Las solicitudes deben tramitarse a través de la sede electrónica de la ULPGC dentro de los plazos establecidos.

JORNADA ACOGIDA ALUMNOS NUEVO CURSO 25_26

Durante la mañana del día 09 comenzó en acto de acogida a los nuevos alumnos, 150 nuevos alumnos que van a formar parte de la ULPGC y de la Escuela de Arquitectura.

Se les presentó los recursos con los que cuenta la Escuela para el desarrollo de sus estudios específicos, campus virtual (MIULPGC), Programas de movilidad y funcionamiento de mentoría.

Además, desde ERUA contaron la exposición de una de sus embajadoras.

 

Bienvenidos a todos y todas

Subir
Escuela de Arquitectura de la ULPGC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.